- Esta iniciativa, dirigida al alumnado de 1.º de ESO, incluye la creación de grupos informales de participación para la generación de propuestas y acciones participativas en el entorno próximo
- En la última edición de JOCC han participado 1.044 alumnos, casi un 26% más de personas participantes respecto del pasado curso escolar
El Consell Valencià de la Joventut (CVJ) y la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática han firmado la renovación de su convenio de colaboración para continuar un año más con el proyecto ‘Joves per la Construcció de Ciutadania (JOCC)’ con el objetivo de fomentar la participación ciudadana juvenil en las aulas mediante metodologías participativas.
Esta iniciativa está dirigida al alumnado de 1.º de ESO y cuenta con nueve sesiones, tres más que en la edición anterior, que se realizarán en los institutos con el fin de aproximar las administraciones públicas, su funcionamiento y los canales de participación de estas a la población joven y, así, combatir la desafección política.
“La participación juvenil empieza con la empoderamiento de las personas jóvenes y con el autodescubrimiento de nuestra propia voz. Con este proyecto buscamos que las personas jóvenes interioricen su papel como miembros activos de la sociedad, pero sobretodo que entiendan que existe un lugar para nosotras en los espacios de decisión y en la política y que tenemos que hacer uso del mismo”, ha explicado la responsable de Participación del CVJ, Maria Arias.
La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha destacado el valor de esta colaboración “que favorece el fomento de la educación en participación de niños, niñas y adolescentes de la Comunitat Valenciana”.
La formación y educación en la participación de los y las más jóvenes en las aulas “es esencial para construir una cultura más participativa e inclusiva”, ha afirmado Pérez Garijo, un modelo que recoge la nueva ley valenciana de participación.
En la última edición de JOCC han participado 1.044 alumnos de 55 grupos pertenecientes a 22 institutos ubicados en las tres provincias del territorio valenciano, casi un 26% más de personas participantes respecto del pasado curso escolar.
Las actuaciones contempladas en el acuerdo, que contará con un presupuesto de 40.000 euros, incluyen la creación de grupos informales de participación para la generación de propuestas y acciones participativas en el entorno próximo, así como la celebración de reuniones y encuentros con agentes sociales como el profesorado, el tejido asociativo valenciano y la Red de Gobernanza Participativa Municipal.